
Detrás del Café
Sudamérica esta atravesada por la Cordillera de los Andes, y en ella, miles de pueblos, culturas e historias se entrelazan dando identidad al continente. El cordón montañoso se alza en el extremo sur de Tierra del Fuego y serpenteando las costas del Pacífico, en las aguas cálidas del Mar Caribe, se hunde silenciosamente. Al norte de su extensión y en el centro de Colombia, se encuentra el Eje Cafetero. Las poblaciones que se asentaron en esta región pudieron adaptarse con el paso de los años a las condiciones geográficas desarrollando la agricultura de montaña para su sustento. La zona comprende los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindio y Valle de Cauca. Su actividad casi exclusiva es la producción de café. La zona cuenta con un clima ideal para el cultivo, y sumado al trabajo artesanal logran que el producto final esté en los primeros estándares de calidad mundial.
En estas plantaciones de café trabajan a diario, en forma golondrina, cientos de personas. La modalidad de trabajo se debe a que la producción cambia de acuerdo a muchas variables. Por lo cual, los dueños de las fincas no quieren asumir el costo fijo, sobre todo, cuando la cosecha está en baja. Esto genera inestabilidad laboral y sueldos cada vez más bajos.
Caminos para degustar un buen café Colombiano!
Santuario, Risaralda. Colombia 2019