
Máscara funeraria
Sentía la necesidad de apretar el dedo índice y golpear suavemente con el nudillo los cachetes percudidos de la mascara. Un grueso vidrio separaba mi intensión del Oro. La máscara funeraria es una pieza arqueológica del arte Lambayeque o Sicán, cultura precolombina que se desarrolló en el norte de Perú, entre los siglos VIII a XV.
Está elaborada con una lámina de oro martillada y recortada, decorada con la técnica de repujado. Retrata un rostro antropomorfo estilizado, con grandes ojos almendrados. Las mismas han sido halladas en las tumbas de personajes que tuvieron una posición elevada en la sociedad lambayeque, como es el caso de la tumba del Señor de Sicán, descubierta en 1991.
Muchas de estas piezas arqueológicas se encuentran en el extranjero en museos privados o públicos, vendidas de forma ilegal por huaqueros o comerciantes locales. Hoy en día está un poco más regulado, pero todo lo que se fué cuesta que vuelva.